Nunca el tiempo es perdido.

tiempo

Nunca el  tiempo es perdido: una reflexión sobre la importancia de cada momento.

La vida es corta y, a menudo, nos sentimos abrumados por la cantidad de cosas que queremos hacer y la falta de tiempo para hacerlas. A veces nos sentimos frustrados cuando no podemos cumplir nuestros objetivos y creemos que el tiempo invertido en intentarlo es tiempo perdido. Sin embargo, debemos recordar que cada momento es valioso y puede tener un impacto significativo en nuestras vidas y en la de los demás.

A lo largo de la historia, muchas personas han logrado cosas increíbles gracias a su perseverancia y dedicación, incluso cuando enfrentaron muchos obstáculos y desafíos. Thomas Edison, por ejemplo, intentó crear la bombilla incandescente más de mil veces antes de tener éxito. Podría haber pensado que todo ese tiempo era tiempo perdido, pero en realidad cada intento fue una lección valiosa y le ayudó a perfeccionar su invento.

En nuestra vida diaria, también debemos aprender a valorar cada momento. Tal vez no logremos todo lo que queremos en un solo día, pero cada pequeño paso que damos nos acerca un poco más a nuestros objetivos. Incluso cuando cometemos errores o fracasamos en algo, podemos aprender de esas experiencias y usarlas para mejorar en el futuro.

Además, nunca sabemos cuánto tiempo tenemos en esta vida. Cada día es una oportunidad única para hacer algo significativo, para aprender algo nuevo o para ayudar a alguien que lo necesita. A veces, incluso las pequeñas cosas que hacemos pueden tener un gran impacto en el mundo que nos rodea.

En conclusión, nunca el tiempo es perdido. Cada experiencia, buena o mala, puede enseñarnos algo valioso si estamos abiertos a aprender y crecer. En lugar de sentirnos culpables por “perder el tiempo”, podemos utilizar cada momento como una oportunidad para reflexionar, aprender y mejorar en el futuro.

 

Lo único que realmente nos pertenece es el tiempo: incluso aquel que no tiene otra cosa cuenta con eso.

8 de marzo…

dia de la mujer

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha que conmemora la lucha por los derechos y la igualdad de género. Esta jornada tiene una gran importancia en todo el mundo, pues se trata de una oportunidad para visibilizar las desigualdades que aún persisten en nuestra sociedad y para reivindicar los derechos de las mujeres.La historia del Día de la Mujer se remonta al siglo XIX, cuando las mujeres comenzaron a organizarse y a luchar por sus derechos en distintos países del mundo. En 1908, un grupo de mujeres socialistas de Estados Unidos decidió convocar una manifestación para reclamar mejores condiciones laborales y el derecho al voto. Esta protesta se llevó a cabo el 8 de marzo y, aunque fue reprimida violentamente, sentó las bases para la celebración de futuros Días de la Mujer.En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague, se decidió instaurar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en conmemoración de la lucha por los derechos de las mujeres y para exigir el sufragio femenino y la igualdad de derechos laborales. Desde entonces, cada año se celebra este día en todo el mundo para recordar la importancia de la lucha por los derechos de las mujeres y para reivindicar una sociedad más justa e igualitaria.A pesar de los avances conseguidos en materia de igualdad de género, aún queda mucho por hacer para erradicar la discriminación y la violencia hacia las mujeres. En muchos lugares del mundo, las mujeres siguen sufriendo discriminación en el ámbito laboral, político y social, y son víctimas de la violencia de género y de la trata de personas.Por ello, es importante recordar que la lucha por los derechos de las mujeres es una lucha de tod@s las personas, y que solo con el esfuerzo conjunto podremos conseguir una sociedad más justa e igualitaria. El Día Internacional de la Mujer nos recuerda que aún queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad de género, y nos invita a reflexionar sobre las formas en las que podemos contribuir a este objetivo.En definitiva, el Día de la Mujer es una oportunidad para rendir homenaje a todas las mujeres que han luchado por nuestr@s derechos, para reivindicar la igualdad de género y para exigir un mundo más justo e igualitario. Es un día para celebrar los avances conseguidos y para recordar que aún queda mucho por hacer.

 

Felicidades a todas las mujeres que sostenéis el mundo, porque sin vosotras el mundo no existiría.

Víspera de Semana Santa.

A un mes de la Semana Santa esta tarde noche hemos asistido al 𝐈𝐈 𝐂𝐞𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐒𝐦𝐨. 𝐂𝐫𝐢𝐬𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐱𝐩𝐢𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 organizado por la Hdad. De la Expiración a beneficio de Cáritas Parroquial Basílica de Santa María, con la presentación de la Banda Escuela Infantil de Ntro. Padre Jesús del Rescate y colaboración especial de Coral Mama Margarita y Daniel Borja Uceda (solista).

Cuando un teatro se llena de público y sobre las tablas se llena de  buenos artistas y músicos excelentes, el éxito está asegurado,  poco más se puede decir que animarles a seguir en esta línea para que sigan cosechando éxitos. Desde este medio seguiremos apoyando a cualquier tipo de artista que se sube a un escenario desinteresadamente para ayudar a las personas más desfavorecidas.

Y como para muestra un botón os dejo con unos fragmentos del excelente espectáculo que hemos podido presenciar  en primera persona los asistentes a este concierto.

 

Escándalo.

político

De la corrupción al escándalo y viceversa, haberlos haylos, creo que ya lo he dicho en alguna ocasión, pero abundan más los corruptos y adulterados.

La política está llegando a unos niveles en los que hay que mirarlo todo con lupa e incluso me atrevería a decir que a más de un político habría que auditarlo para ver si está todo en orden y en su sitio, porque ya no podemos usar el verbo robar simplemente cambian las cosas de sitio.

Llevamos, unos días con el  » mediador» el » tito Berni » y el general retirado que no dejan de aparecer en todos los medios por cobrar sobornos a empresarios, a cambio de conseguir contratos, ayudas públicas o de frenar expedientes sancionadores. Todo un ejemplo a seguir.

Mientras tanto la chapuza ferroviaria del siglo se ha destapado en Cantabria y Asturias, por cierto al escribir ferro me he acordado de ferrovial que de un día para otro abandona la tierra que le vio nacer, cuál alma perseguida por el diablo, si esta decisión la toman las 35 empresas del IBEX, tendríamos que poner un aviso en todas las entradas de nuestro país.

                                                CERRADO POR DERRIBO

Españistan Europesadilla para Europa.

Los golfos donde mejor están es en la cárcel.

Lucía tu auto no anda.

andalucia

En 1981 Andalucía consiguió su autonomía, era yo bastante joven y aparecían pintadas por la calle  » Lucía tu auto no anda», no es que entendiera en aquella época mucho de política, ahora tampoco, pero si es verdad que con el paso del tiempo tenemos más experiencia y las promesas que dicen los políticos en las campañas electorales son perfectas,  pero la ejecución y puesta en marcha de las mismas ya es harina de otro costal.

Ha llovido mucho desde 1981, sin embargo, a fecha actual tenemos  24 de los municipios más pobres de España y la ciudad con mayor tasa de desempleo, también se encuentra en el sur, y seguimos sin tener un tejido empresarial robusto que sea capaz de generar y crear empleo porque no hay una apuesta política fuerte.

Ojalá y más pronto que tarde el auto de Lucía vuelva a andar.

«No siempre el norte y el sur coinciden con los puntos cardinales, lo que siempre cada norte tiene un sur y cada sur tiene un norte..»

 

En Andalucía a 28 Febrero del 2023

 

Desde Rusia con amor.

vladimir putin-

Un año hace  que la reencarnación del diablo convertida en persona sigue  mostrando su amor por el pueblo Ucraniano, de hecho hasta ha celebrado con alegría el primer año de esta guerra sin sentido que él dice que no ha iniciado.

Que yo sepa en toda la historia de la humanidad, siempre que se ha terminado una guerra se ha celebrado por ambos bandos, vencedores y vencidos, que la barbarie y destrucción por fin ha terminado, lo cual es motivo suficiente para una celebración, sin embargo, los diablos celebran cada día de guerra como el mejor de sus estados naturales.

Quiero recordar que en la biblia aparecen 7 demonios que además coinciden con los siete pecados capitales.

Lucifer: Soberbia
Mammón: Avaricia
Leviatán: Envidia
Belcebú: Gula
Satanás: Ira
Asmodeo: Lujuria
Belfegor: Pereza

Con independencia de la vigencia o no de la idea de pecado en nuestras sociedades, son siete pasiones muy arraigadas en la psicología humana.

Desde hace un año tenemos a un nuevo diablo Putin creador del Putinismo que quiere volver a recuperar sus tierras históricas para satisfacer sus ideas imperialistas.

El Imperialismo es la base de la vida de todo pueblo que tiende a extenderse económica y espiritualmente.

 

Medios de comunicación & Mentideros.

mentiras

Para aquellos que no lo sepan, en la canción mencionan «el 33». El 33 era un bar nocturno con cierto libertinaje en la época post franquista, y en el auge de  «La movida Madrileña». El 33 era un local que despertaba confrontaciones sociales, entre aquellos que venían de la época franquista y eran más conservadores y aquellos que celebraban la caída del régimen, de ahí que hubiera asiduamente redadas policiales.

Esta canción, o copla, como queramos llamarla, tiene una prosa literaria muy elegante e ingeniosa, de toda la letra me quedo con la parte que dice » y otra miente en el noticiero», ya que, vivimos en una especie de simulacro donde todos asumimos que los medios de comunicación nos mienten y nos manipulan. Ellos lo saben, nosotros lo sabemos,  y lo curioso es que eso parece satisfacer a todo el mundo. Y además todos nos prestamos con gusto, y asumimos  la seducción del mundo que hacen los medios, porque actuar de otra manera nos exige demasiado esfuerzo, buscar la verdad nos  exige un sacrificio que  no estamos dispuestos  a hacer. 

No se puede vivir con la verdad en un mundo de mentirosos.

 

Rulo y la Contrabanda

madrid

En los tiempos que corren es difícil encontrar bandas como esta que convierten una poesía en una melodía  espectacular, Rulo y  la Contrabanda fue creado en el año 2010 por Raúl Gutiérrez, más conocido por Rulo, no es un grupo de la movida de los 80, pero desde mi opinión personal,  con una estética  propia de los años 80  creo que no hubieran desentonado.

Me encanta la canción, sobre todo por la letra,  lo de tener» menos voluntad que tu abogado de oficio» podría ser perfectamente una frase de Sabina.

¿Cómo voy a hacer que el corazón no te duela  Si llevo años durmiendo abrazado a cualquiera?  ¿Cómo voy a conseguir dejarme de vicios  Si tengo menos voluntad que tu abogado de oficio? 

¿Cómo voy a parecerme al tipo que sueñas  Si siempre fui cigarra con guitarra en las piernas? 

¿Cómo cumpliré mi colección de promesas  Si cada dos semanas dices que me dejas?  ¿Cómo va a haber velas en nuestro aniversario  Si siempre estoy fuera de casa cantando? 

Cómo me acuerdo de aquel hotel no te atrevías a subir Luego nos fuimos descalzos, un poco borrachos, sin rumbo por tu Madrid  Cómo me acuerdo de Marrakech, las despedidas en Chamartín  Tus subidas al norte, las dulces noches de aquel noviembre en París.

¿Qué haré para que nunca se congelen tus venas?  ¿Cómo hacer de cada noche una verbena?  No voy a seguir coleccionando fracasos.  No voy a recibir el alba, perdido entre vasos.

Cómo me acuerdo de aquel hotel no te atrevías a subir Luego nos fuimos descalzos, un poco borrachos, sin rumbo por tu Madrid  Cómo me acuerdo de Marrakech, las despedidas en Chamartín  Tus subidas al norte, las dulces noches de aquel noviembre en París.

Para convencerte de que vengas conmigo  Tengo que engañarle antes al destino.  Para que se dé lo de volver a verte  Tengo que engañar a mi mala suerte. 

Cómo me acuerdo de aquel hotel no te atrevías a subir Luego nos fuimos descalzos, un poco borrachos, sin rumbo por tu Madrid  Cómo me acuerdo de Marrakech, las despedidas en Chamartín  Tus subidas al norte, las dulces noches de aquel noviembre en París.

La música es el lenguaje universal de la humanidad

 

 

 
 

 

Tanques – Carros

paz para siempre

Con toda la semana, los medios de comunicación  hablando de carros de combate y de tanques, es imposible ignorar el tema, y me he acordado que estos vehículos fueron muy importantes y decisivos en la Segunda Guerra Mundial, y por inercia también me he acordado de Hitler que  durante su dictadura de 1933 a 1945, inició la Segunda Guerra Mundial en Europa al invadir Polonia en septiembre de 1939.

La comparación entre Putin y Hitler despierta tanto reacciones a favor como en contra. Quizás lo más sencillo puede ser caer en la tentación de decir que son dos autócratas que ponen sus ambiciones de poder por encima de las personas y que no se detienen ante nada que se interponga en sus objetivos personales.

Es cierto que las demandas de Putin de hoy no son iguales a las que tenía Hitler hace casi un siglo. Aunque sí se observan algunos patrones de comportamiento y demandas parecidas, como es el caso de Putin cuando pretende recrear la gran nación Rusa, tomando como referencia la URSS , o  el imperio de los zares.

Recordando y rememorando también me he acordado de este tema de  Ilegales Heil Hitler, el video original donde  aparecía el título original, lo censuraron y borraron, así que lo dejaron con el título, en la noche Alemana.

“No sé con qué armas se peleará la tercera guerra mundial, pero la cuarta será con palos y piedras”,  Albert Einstein.

 
 
 

Vientos de cambio.

vientos de cambio

Conozco muy pocas canciones que empiecen silbando, pero esta, la verdad que es una obra maestra, para mí, la mejor canción de Scorpions, y  una de las mejores baladas de rock de todos los tiempos. Está totalmente conectada  con hechos históricos reales.

Poco después de la caída del muro de Berlín en 1989, los Scorpions escribieron esta balada que se convertiría en un ícono de las revoluciones políticas – sociales que vivía el mundo por aquel entonces.

El mundo acercándose,
¿pensaste alguna vez
que podríamos estar tan juntos, como hermanos?
El futuro está en el aire,
puedo sentirlo en todas partes,
soplando con el viento de cambio.

Llévame a la magia del momento,
en una noche de gloria.
Donde los niños del mañana sueñan
con el viento de cambio….

 

Escuchándola creo que todavía hay esperanza para la humanidad.