mujer

No hay gente fea, hay gente pobre. Esta es una frase que se ha vuelto popular en las redes sociales, pero ¿qué significa realmente? ¿Es una forma de burlarse de las personas que no tienen dinero para arreglarse o comprar ropa de moda?. ¿O es una crítica a la sociedad que valora más la apariencia que el interior?. ¿Es cierta esta frase  o es una forma de justificar la superficialidad y el consumismo de nuestra sociedad?

Personalmente, creo que esta frase es muy injusta y discriminatoria con las personas que no cumplen con los cánones de belleza impuestos por los medios de comunicación y las industrias de la moda y la cosmética . Además, esta frase implica que la belleza se puede comprar con dinero, y que las personas que se someten a cirugías estéticas o tratamientos de belleza son más felices y son más aceptados por la sociedad que las que no lo hacen.

Pero esto no es verdad. La belleza es algo subjetivo y relativo, que depende de los gustos y preferencias de cada uno. No hay una única forma de ser bello o bella, sino que hay una diversidad de rasgos, formas, colores y expresiones que hacen a cada persona única e irrepetible. La belleza no se mide por el tamaño de los senos, los labios o el trasero, sino por la personalidad, el carisma, la inteligencia y el corazón de cada uno.

Por eso, creo que las clínicas de cirugía estética son un negocio que se aprovecha de la inseguridad y la baja autoestima de las personas, que les venden una falsa ilusión de cambiar su vida con una operación. Pero la realidad es que muchas veces estas operaciones tienen riesgos y complicaciones para la salud, y no garantizan una mejora en la calidad de vida o en las relaciones personales. Al contrario, pueden generar adicción, insatisfacción y frustración .

No hay gente fea, hay gente hermosa en su diversidad. No hay gente pobre, hay gente rica en valores y sentimientos. Y lo más importante.

¡Eres perfect@ tal y como er@s!