Heroína del siglo XXl

niño con móvil

El Teléfono Móvil: La Heroína del Siglo Actual

En el vasto universo de los dispositivos tecnológicos, hay uno que ha emergido como la verdadera heroína del siglo actual: el teléfono móvil. Sí, ese pequeño artilugio que llevamos en el bolsillo y que, si alguna vez perdemos, nos hace sentir más desamparados que un caballero sin su armadura.

La Salvadora de las Conversaciones Incómodas Imagina esto: estás en una fiesta y te encuentras atrapado en una conversación aburrida con alguien que insiste en hablarte de las bondades del yoga para cabras. ¿Qué haces? ¡Sacas tu teléfono móvil y finges recibir una llamada urgente! Gracias a esta heroína, puedes escapar con elegancia y gracia de cualquier situación social complicada.

La Superpoderosa Cámara Mágica Atrás quedaron los días en que necesitábamos una cámara profesional para capturar esos momentos memorables. Ahora, con el teléfono móvil, todos somos fotógrafos expertos. Desde selfies en el baño, hasta fotos de nuestros gatos en poses artísticas, el móvil ha democratizado el arte de la fotografía. ¿Quién necesita un estudio fotográfico cuando tienes un móvil y un buen filtro de Instagram?

El Genio de la Lámpara de Aladino ¿Necesitas encontrar una receta rápida para la cena? ¿O tal vez quieres saber quién fue el protagonista de esa película que viste hace años? ¡Tu teléfono móvil está aquí para conceder tus deseos! Con solo deslizar y tocar, tienes acceso instantáneo a la vasta sabiduría de Internet. Es como tener a un genio de la lámpara de Aladino en tu bolsillo, pero sin las limitaciones de tres deseos.

Guardián de Secretos Con tantas contraseñas, PINs y secretos guardados, el móvil es también la protectora de nuestra vida digital. Desde mantener nuestras conversaciones privadas hasta asegurarse de que nuestras fotos embarazosas no caigan en las manos equivocadas, el teléfono móvil es el verdadero guardián de nuestros datos más preciados.

El Entretenimiento Sin Fin ¿Aburrido en una sala de espera o en el autobús? No temas, la heroína del siglo actual está aquí para rescatarte del abu… Aburrimiento. Juegos, series, películas, música, memes… El teléfono móvil es una fuente inagotable de entretenimiento. Incluso puedes aprender algo nuevo, aunque sea cómo dominar el arte del salto del pájaro en tu juego favorito.

Conclusión El teléfono móvil ha demostrado ser más que una simple herramienta de comunicación. Es nuestro salvador en momentos de aburrimiento, nuestro confidente de secretos, nuestra cámara mágica y nuestro portal a un mundo de conocimiento y entretenimiento. Así que la próxima vez que mires tu móvil, recuerda: estás sosteniendo en tus manos a la auténtica heroína del siglo XXI. ¡Larga vida al teléfono móvil!

Lo mejor de tener más de medio siglo a las  «espardas» es que hicimos todas nuestras estupideces antes del invento del teléfono móvil con internet, así que no hay evidencia.

Por cierto un día como hoy en 1988 me caí de la bici… pero como entonces no había facebook, lo publico hoy.

Al este del edén, o al norte del norte.

paraiso

Problemas del Mundo Desarrollado:

 

Wi-Fi Lento: Intentas ver tu serie favorita y el vídeo se queda cargando. Un auténtico desastre de proporciones épicas.

Demasiadas Opciones en el Supermercado: Vas por leche y terminas frente a un pasillo con 50 tipos diferentes. ¿Entera, desnatada, sin lactosa, de almendra, de avena, de soja?

Sin Espacio en el Smartphone: Te quedas sin almacenamiento en tu teléfono  porque tienes 5,000 gilipolleces y memes guardados. ¿Qué borrar?

El Coche no Arranca: Solo porque no apagaste las luces del coche anoche. Ahora necesitas esperar a la grúa. Trágame tierra.

Carne o Pescado. Menudo dilema.

¿ En qué contenedor se tiran los gilipollas ? ??????????

 

Problemas del Resto del Mundo:

 

Acceso al Agua Potable: Millones de personas luchan cada día para conseguir agua potable. Un recurso esencial que todos damos por sentado.

Educación Limitada: En muchas regiones, el acceso a una educación básica sigue siendo un lujo. Los niños recorren kilómetros para llegar a una escuela.

Salud y Medicinas: La falta de infraestructura sanitaria y acceso a medicinas convierte enfermedades tratables en sentencias de muerte.

Hambruna y Seguridad Alimentaria: Muchas comunidades sufren por la falta de alimentos básicos, enfrentándose a la desnutrición y el hambre.

Conflictos y Guerras: La violencia y la inestabilidad política afectan la vida   cotidiana, obligando a millones de personas a huir de sus hogares en busca de seguridad.

Concluyendo que es gerundio.

No debemos olvidar que en otras partes del mundo, las personas se enfrentan a desafíos serios y fundamentales. Seamos más conscientes de las realidades de otros. Y la próxima vez que nos quejemos del Wi-Fi lento, pensemos en cómo podemos contribuir a mejorar la vida de quienes se enfrentan a problemas realmente significativos y no las gilipolleces del mundo desarrollado.

A pesar de todo, la vida sigue siendo espléndida en su caos y complejidad.

Sonríe, después encontramos el motivo.

 

 

Enamorados historia y marketing.

san valentin

El Invento del Día de los Enamorados: Una Historia de Amor y Marketing.

 

El Día de los Enamorados, conocido en muchos lugares como San Valentín, es una celebración que cada 14 de febrero invita a parejas de todo el mundo a expresar su amor y cariño mutuo. Pero quizás, detrás de los corazones de chocolate y las flores, hay una historia fascinante que mezcla amor, y un toque de genialidad comercial.

La festividad tiene sus raíces en el antiguo Imperio Romano, donde se celebraba la fiesta de Lupercalia a mediados de febrero, un ritual pagano que incluía la limpieza de la ciudad y la celebración de la fertilidad. Sin embargo, la versión moderna del Día de San Valentín tiene una conexión más directa con un sacerdote cristiano del siglo III llamado Valentín. Según la leyenda, el emperador Claudio II había prohibido los matrimonios para los soldados, creyendo que los hombres solteros eran mejores guerreros. Valentín, desafiando la orden, continuó casando a las parejas en secreto. Por este acto de desafío, fue ejecutado el 14 de febrero.

El Día de San Valentín tal como lo conocemos hoy comenzó a tomar forma en la Edad Media, cuando la gente empezó a enviar cartas de amor y poemas. No obstante, fue en el siglo XIX cuando la festividad adquirió su carácter comercial. En 1847, Esther Howland, una empresaria estadounidense, comenzó a vender tarjetas de San Valentín hechas a mano, conocidas como «valentines». Su éxito comercial no solo consolidó la costumbre de intercambiar tarjetas, sino que también inspiró a otras empresas a sumarse a la celebración.

Con el tiempo, la industria del marketing vio en el día de los Enamorados una oportunidad de oro. Desde chocolates y flores hasta joyas y cenas románticas, la festividad se convirtió en un motor económico, generando miles de millones de dólares en ventas cada año. Las campañas publicitarias apelaban a la emoción y el romanticismo, transformando una simple tradición en un fenómeno global.

Concluyendo,  que es gerundio el invento del día de los Enamorados es una mezcla de historia, leyenda y marketing inteligente. Lo que comenzó como una festividad religiosa se ha convertido en una celebración global del amor y  amistad. Así que, ya sea que celebres con una cena romántica, una tarjeta hecha a mano o simplemente con un abrazo, recuerda que el verdadero espíritu del Día de San Valentín es compartir y apreciar el amor en todas sus formas o presentaciones.

De mi, para ti, con cariño de yo.

Bailemos samba despacito que hoy es el día de  » Sambalentin».

¡Feliz Día de los Enamorados! 💖

Héroes en zapatillas.

heroes en zapatillas

Hoy me ha venido un recuerdo del libro de la foto, si tienes poco pelo, alguna cana, o ambas cosas a la vez, seguro que te suena la portada porque fue un libro muy popular a finales de los años 70. Estos libros nos sirvieron en aquella  época para entender a personajes como Marco Polo, Leonardo Da Vinci o Don Quijote entre otros.

Hoy los tiempos han cambiado y tenemos personajes que se autoerigen como  » Héroes en chanclas de playa» y suelen ser prepotentes, dictatoriales y déspotas, quien da más.

Donald Trump, Vladimir Putin y Nicolás Maduro tanto monta, monta tanto, son dignatarios personajes irracionales e inconscientes que han generado  y suscitado mucha controversia y debate a nivel mundial. A pesar de sus diferencias, comparten algunos rasgos comunes:

Estilo de liderazgo autoritario: Los tres » pierde pueblos » han sido acusados de ejercer un estilo de liderazgo autoritario. Han utilizado su poder para consolidar su control sobre las instituciones y han sido criticados por limitar la libertad de prensa y la oposición política.

Nacionalismo: Trump, Putin y Maduro han promovido políticas nacionalistas. Trump con su lema «Make America Great Again», Putin con su enfoque en restaurar el poder y la influencia de Rusia, y Maduro con su retórica antiimperialista y su defensa de la soberanía venezolana, completa el tándem viendo pajaritos por la noche.

Uso de la propaganda: Los tres héroes en chanclas… han utilizado la propaganda y los medios de comunicación para fortalecer su imagen y desacreditar a sus opositores. Han sido acusados de difundir desinformación y manipular la opinión pública para mantener su poder.

Conflictos con la comunidad internacional: Trump, Putin y Maduro han tenido relaciones tensas con la comunidad internacional. Trump con su política exterior impredecible, Putin con su intervención en Ucrania y otros conflictos regionales, y Maduro con las sanciones económicas y la presión internacional debido a la crisis en Venezuela

Estos rasgos comunes han contribuido a la percepción de estos » Héroes en chanclas de playa» como figuras polarizadoras y controvertidas en la política mundial.

Imaginemos un escenario en el que Donald Trump, Vladimir Putin y Nicolás Maduro deciden jugar juntos, y Kim Jong-un, se une con ellos como prototipo de gobernante autoritario y totalitario.  (Este  como también apunta maneras lo podemos poner de árbitro )

Juego de sillas nucleares: Una versión modificada del clásico juego de sillas musicales, pero en lugar de sillas, tienen botones nucleares. La música se detiene y todos intentan evitar el «lugar peligroso».

Carrera de Sacos Diplomática: Una carrera de sacos en la que cada espécimen debe saltar hacia la meta mientras Kim Jong-un les anima y garantiza un juego justo.

Para terminar y como último juego aparece Elon Musk  ( Chipichanclas oficial de la carrera espacial) e invita amablemente a todos a acceder a su cohete Falcon Heavy, para partir en la búsqueda de vida inteligente en los confines del universo, El juego termina cuando este objetivo sea alcanzado.

No sé a vosotros, pero a mí personalmente el que más me gusta es el último.

 

Por cierto faltan muy pocos días para San Valentín y si el día 14 no tienes tu media naranja, no importa, te pones una media de cualquier color…Total la gente no revisa los pies.

Gente.

gente

La canción «Gente» de Laura Pausini es un himno a la resiliencia y la solidaridad humana. La letra habla de los errores y las caídas que son parte inherente de la experiencia humana, sugiriendo que a pesar de los desafíos y las adversidades, las personas tienen la capacidad de superar y seguir adelante. El tema central de «Gente» es la conexión y el apoyo mutuo entre las personas. Pausini resalta, que, aunque no somos seres perfectos, todos compartimos la capacidad de amar  y de desear un mundo mejor. La canción invita a reconocer que cada persona o individuo, con sus propias luchas y esperanzas, contribuye a la colectividad y tiene el poder de efectuar cambios positivos. En resumen, «Gente» es una llamada a la empatía y al optimismo, recordándonos que, juntos como comunidad, podemos enfrentar las dificultades y cambiar el mundo.

Impresionante Laura e impresionante el músico del ukelele.

 

Tu vida irá hacia adelante cuando te apartes de las personas que te llevan hacia atrás.