25 de Noviembre.

mujer maltratada

Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

Ojalá y algún día, no exista este día, valga la redundancia, porque no exista violencia hacia ellas.

Es penoso que sea la violencia más generalizada, y que atenta contra los derechos humanos, y aun así, haya personas que no quieran reconocer los escalofriantes datos, que el año pasado, por ejemplo, fueron víctimas 31141 mujeres, un aumento considerable respecto al año anterior.

La violencia contra la mujer, ya sea mental, física, sexual o en el ámbito laboral, es un acto sexista y según las estadísticas, 1 de cada 2 mujeres mayores de 16 años, han sufrido algún tipo de violencia, por el solo hecho de ser mujer. Hay que animar a las mujeres a denunciar cualquier tipo de maltrato que estén sufriendo, ponerse en manos de profesionales y para adelante, porque mañana, puede ser tarde.

De toda situación se puede salir con más o menos esfuerzo, de donde no se sale jamás, es de la tumba.

Botechica.

Solo sí es sí………….

solo si es si

Si es sí, no es no, y puedo prometer y prometo, que ya no sé ni donde me meto.

Vaya semanita llevamos con los sí es sí,  personalmente me gusta más el » i si sí » de Mota entre otras cosas porque es más divertido que ver las trifulcas entre políticos y jueces. La verdad es que me he quedado muy sorprendido, yo pensaba ( de vez en cuando pienso ) que cuando una persona era condenada en sentencia firme y había agotado todo tipo de recursos tendría que cumplir su pena irremediablemente.

Pues para mi asombro me he enterado hoy que existe un «principio general de retroactividad de las sanciones más favorables» es decir  “tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo», pese a que este ya estuviera cumpliendo condena al entrar en vigor. 

Cuando legislar es un reto y hacerlo bien es difícil y si, además cada cual interpreta las leyes de manera diferente, el caos está a punto de ser servido al punto de sal, a ver si al final era verdad lo que dijo en los 80 el Sr. Pedro Pacheco  «la justicia es un cachondeo» y por la cual le abrieron diligencias en un Juzgado de Jerez., algo increible, ya que la libertad de expresión  es un derecho fundamental reconocido en la Constitución Española y en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Si entre Legisladores y Jueces no se consigue conciliar la justicia con la libertad , fracasaremos en todo.

 

 

 

 

Tolerancia.

tolerarancia
Que bonita esa palabra, para saberla utilizar. Complicado expresar un punto de vista propio, sin herir los sentimientos de terceros. Tolerar, es respetar, no soportar.
 
Es muy bonito creerse  una persona tolerante, y a la hora de actuar en la vida querer tener la verdad absoluta y la razón. Tolerancia es respetar, ideas, opiniones y actitudes de los demás, aunque no sean las mismas que las de uno propio… Y eso es complicado de llevar a cabo, tanto es así, que a menudo escuchas y observas en diferentes personas, las incongruencias que muestran en las distintas circunstancias de la vida, con opiniones respecto a los demás que distan mucho de eso que se denominan ser, tolerantes y síii, he de admitir que no lo puedo entender, te desconcierta y no entiendes por qué piensan lo que piensan, aun así, intentas respetarlas y es ahí donde comienza la verdadera tolerancia. Tolerar, nada tiene que ver con aguantar. El ser tolerante, te llevará al camino de la paz interior y a la ansiada tranquilidad. Por eso,  demuestren y actúen  de acuerdo con aquello que presumen y dicen ser. Es muy importante en la vida, coincidir con personas que te hagan ver cosas, que a lo mejor tú no ves o verlas desde otra perspectiva, pero nunca queriendo imponer sus ideas, como las mejores. En definitiva, somos lo que hacemos, no lo que decimos que vamos a hacer. Es muy necesario ser tolerante para ser tolerado.
 
16 de Noviembre, día Internacional de la Tolerancia.
Vivir y dejar vivir.
 
Botechica.
 

Más ligero que un telegrama.

ojos

Que época aquella del telegrama, en los tiempos de la generación de la red e internet y las redes sociales, quizás muchos jóvenes no sepan lo que es  un telegrama.

En los tiempos del telegrama, recibir uno posiblemente fuera una mala noticia, aunque también se utilizaba para felicitar las navidades e incluso en el día de San José, también conocido como el día del padre, se enviaban tantos que eran conocidos como los » pepes».

Y aunque el telegrama lo cambió todo, con la llegada de internet, correo electrónico, redes sociales y mensajes gratuitos en el teléfono ha quedado relegado  su uso  por alguna institución pública como la Casa Real.

Por cierto no tengo twiter ni facebook hasta hoy no he sucumbido a ninguna red social, aunque nunca digas de esta agua, no beberé, ya que quizás esta inmediatez de las redes sociales puedan provocar una obsesión mirando todo el rato a ver si hay un mensaje nuevo o nos estamos perdiendo algo.

 

Las redes sociales nos han hecho esclavos de los demás, hacemos lo que creemos que le puede gustar a otros.

Las redes sociales han sido creadas para crear adicción: “ Nos controlan más de lo que las controlamos”

 

Al calor del amor en un…..

bar

Cuando era más joven ( Como diría Sabina)  y entrabamos  a un bar los amigos, procurábamos salir siempre después de los que ya estaban, era como una forma de decir, aquí hemos llegado y nos iremos los últimos.

Como al final pasa el tiempo, o pasamos nosotros «ya que el tiempo puede ser que sea inamovible e inalterable » , ahora cuando entro en un bar salgo antes que los que habían entrado antes que yo al local.

Todo esto pasa por qué, un día eres joven y al siguiente tienes que elegir entre salir viernes o sábado o ningún día, por qué, aparte, de no aguantar la fiesta y tener más años,  también eres más podre.

Los bares son los lugares más asombrosos de  nuestros tiempos, un teatro de la vida, un aula para conversar , un sitio para los encuentros  donde las relaciones se labran  con cuidado y sencillez, además  acompañados de una buena cerveza y una buena tapa de mi tierra.

Todo esto  lo explicó  mejor que yo Gabinete Caligari en el año 1986, si  igualmente lo acompañamos con  Enrique Bunbury el tándem es pluscuamperfecto.

Al final me «quedao» en blanco  y soy incapaz de terminar la frase de más abajo, por lo que pediría a cualquier lector me la recordara enviándola al  correo para terminarla.

Li…es hecho de menos tus bares.