Servidor atacado.

ciberseguridad

Servidor atacado y las musas están en cuarentena después de Semana  Santa , amigos lectores   (si es que queda alguno después de esta ausencia digna de premios a la irresponsabilidad bloguera)

Hoy me siento como ese trabajador que llega a la oficina y la impresora se empeña en sacar copias en blanco. ¿La razón de este desaguisado?.  Pues resulta que el servidor ha decidido protagonizar la nueva temporada de La Casa de Papel siendo robado por algún grupo de hackers con más tiempo libre que moral. Los datos han sido secuestrados y exigen rescate en criptomonedas. ( Quizás no les gusta lo que escribo. )

Así que, aunque ellos lo han intentado, de momento creo que lo he conseguido, por supuesto sin pagarles a estos extorsionadores y por descontado, que seguiremos escribiendo, más reflexiones profundas, recetas que nunca he probado, o anécdotas absurdas de la vida… Todo está bajo control  y continuaré, con más fuerza, más sarcástico y con unas medidas de seguridad que ni los alienígenas van a poder descifrar.

 

Si alguna vez decidís que vais a tirar la toalla, que sea en la playa.

 

¡Nos leemos en la próxima entrada…  Feliz día del libro.

Aranceles, o Física cuántica.

gato

Podría escribir sobre aranceles de Donald Trump, pero, sinceramente, eso sería como intentar explicar física cuántica a un perro. Mejor escribir directamente de física cuántica, porque, al menos, con los perros puedes usar premios para captar su atención. Con los burros hartos de potaje es imposible, ya que, lo único que pretenden es pasar a la historia presentando un reality show cada día.

La física cuántica es ese ” cuñao ” peculiar que aparece en las reuniones familiares diciendo cosas como: “El electrón puede estar aquí… o allá… o, ¿quizá en ambos sitios a la vez? Quién sabe, estoy dejando que el universo decida”. Esencialmente, la física cuántica son como las decisiones de Donald Trump un show de magia constante, donde las partículas no respetan ni las leyes físicas ni tu paciencia.

¿Has oído hablar del famoso gato de Schrödinger? Es como si alguien hubiera combinado física con una especie de reality show para gatos. Pobre gato, atrapado en una caja, en un limbo existencial entre estar vivo y no estarlo. Honestamente, el gato probablemente esté pensando: “¿Por qué no pudieron elegir un ejemplo menos perturbador? ¿Una pizza cuántica, tal vez?”.

Y no olvidemos el entrelazamiento cuántico, ese fenómeno loco donde dos partículas están tan conectadas que lo que le pasa a una afecta instantáneamente a la otra, sin importar la distancia. Es como si tu mejor amigo supiera que tienes hambre y apareciera con pizza, aunque esté a miles de kilómetros. Suena bien… hasta que recuerdas que en la vida real los amigos no funcionan como partículas entrelazadas.

Así que sí, se podría escribir de temas serios como tradiciones religiosas o políticas comerciales, pero prefiero  este caos cuántico. Porque, seamos honestos, tratar de entender la física cuántica es como intentar doblar una cuchara con la mente: increíblemente frustrante, pero también en cierto modo es adictivo

Por cierto lo cuántico también ha llegado a la música porque 1 +1 son siete a mí me confunde.

 

Acabo de consultar el último parte del Instituto Nacional de Meteorología para ver qué tiempo vamos a tener en Semana Santa y confirman que continuaran las lluvias hasta que deje de llover.

 

 

Qué hace una chica como tú….

mujer

“¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?” de Burning! Esa es la gran oda al ligoteo descarado y al misticismo de la noche. La canción suena como si alguien entrara en un bar lleno de humo, con luces parpadeantes y una pista de baile que parece el triángulo de las Bermudas. Es ese momento en el que ves a alguien que desentona tanto con el lugar que lo primero que piensas es: “¿Se habrá perdido o habrá hecho un pacto con el DJ?” En un tono más cómico, podríamos decir que esta canción es el himno oficial de los que buscan una excusa para iniciar una conversación, pero se quedan atascados en el “Hola”. Es como si el protagonista dijera: “No sé qué hace alguien tan impresionante aquí, pero voy a intentar no parecer un desastre mientras lo averiguo”. Una mezcla de inocencia y descaro, todo envuelto en un ritmo rockero.

Es un clásico del rock español, lleno de energía y actitud. El tema captura perfectamente el espíritu rebelde y despreocupado de su época, con letras que han resonado con varias generaciones. Burning, como banda, fue pionera en el movimiento rock urbano en España, y esta canción se mantiene como una de sus más icónicas.

Esta copla es de cuando la música tenía sentido, impresionante la parte instrumental con Antonio Vega a la guitarra.

 

Por cierto si te cuesta decir que tienes 50 años, prueba con 49,99. A los supermercados les funciona.

 

El consumismo es el opio del pueblo.

maniquies
El consumismo: el opio moderno que no te deja escapar de las compras online.

Vivimos en una época donde el sonido del carrito de compras virtual es más adictivo que el de la cafetera por la mañana. Si Marx estuviera aquí, probablemente diría: «El consumismo es el opio del pueblo», y lo diría mientras pide un trípode ajustable para su teléfono porque tiene que grabar un TikTok.

El consumismo nos ha convertido en auténticos exploradores del retail. ¿Necesitamos realmente esa funda de teléfono con forma de aguacate o ese dispensador de jabón que canta? No, pero lo compramos porque, honestamente, ¿quién no quiere un poco de entretenimiento en el lavabo? Comprar es una aventura, como un safari, pero con Wi-Fi y menos leones.

El «subidón» de la compra

Cada paquete que llega a casa es como Navidad… aunque sea septiembre. Abrir un paquete es una lotería emocional: «¿Qué compré esta vez? Oh, mira, 300 clips de papel en forma de flamenco. ¡Justo lo que necesitaba para sentirme productivo!» Pero ese subidón solo dura unos minutos, hasta que empiezas a dudar de tus decisiones vitales.

Adicciones modernas

Nuestros abuelos coleccionaban estampillas; nosotros coleccionamos pulseras fitness que no usamos, suscripciones a servicios de streaming que ni siquiera recordamos y gadgets de cocina que prometen hacer «la mejor tortilla del mundo» pero que terminan como pisapapeles.

¿Un antídoto?

A veces, en medio de todo esto, intentamos «desintoxicarnos». Dejamos de mirar ofertas, desinstalamos apps de compras… solo para caer en el «yo nunca quise, pero estaba rebajado». Pero oye, somos humanos. Y si una oferta del 50% en zapatillas que cambian de color no es tentadora, entonces, ¿qué lo es?

En resumen, el consumismo no es solo un opio; es un show, un drama y una comedia en un mundo donde «añadir al carrito» es la frase más peligrosa de nuestra generación. Pero, seamos sinceros, ¿quién no adora un poquito de «dopamina Prime» de vez en cuando?

 

«¡Salva al planeta! Compra una bolsa reutilizable… y ya de paso, llénala de cosas innecesarias.»

Si todo el mundo habla…

hablar

Si todo el mundo habla, hablara, o hablase de lo que entiende… ¿Sé acabarían las conversaciones?

Manuel Azaña, además de ser un hombre serio y comprometido con su tiempo, nos dejó frases que, vistas desde otro ángulo, tienen un potencial humorístico delicioso. Tomemos, por ejemplo, su idea: “Si todo el mundo hablara de lo que ….”. Vamos a diseccionarla con un poquito de humor (y cariño, claro).

El silencio nunca fue tan atractivo. Imaginemos por un momento que Azaña se sale con la suya y todo el mundo solo habla de lo que realmente entiende. Las reuniones familiares durarían 10 minutos, máximo. Los debates televisivos… bueno, desaparecerían directamente. Y Twitter sería un oasis de calma. ¿Quién podría quejarse?

Pero, claro, si aplicamos esta regla, ¿qué pasaría con los debates interminables sobre fútbol en la oficina? Porque, admitámoslo, saber gritar “¡fuera de juego!”, no equivale a entender la regla,  (que, según mi teoría, cambia cada vez que pestañeamos). ¿Y los amigos y «cuñaos» que opinan sobre política como si tuvieran una bola de cristal? Tendríamos que llenar ese vacío con un karaoke improvisado o, peor aún, con un baile temático.

El arte de hablar sin saber. La realidad es que hablar sin saber es, para muchos, un deporte nacional. Azaña subestimó la creatividad humana: podemos charlar durante horas sobre cualquier cosa, desde el clima (¿quién no ha dicho “parece que va a llover” mirando un cielo despejado?) hasta teorías conspirativas dignas del mejor guion de Hollywood.

Además, ¿qué sería de nuestras queridas reuniones sociales sin esas anécdotas de “un amigo me dijo que…”, que vienen sin pruebas ni fundamento? El universo colapsaría, eso está claro.

¿Una solución para la felicidad? Tal vez Azaña solo quería paz y un poquito de lógica. Pero seamos sinceros: si todo el mundo hablara únicamente de lo que entiende, nos privaríamos de los grandes momentos de confusión colectiva que nos unen como especie. ¿De verdad queremos un mundo sin conversaciones absurdas ni discusiones acaloradas sobre qué animal ganaría en una pelea, un oso o un tiburón?

En conclusión, podemos admirar la sabiduría de Azaña, pero también agradecer que no seguimos esta norma al pie de la letra. Porque, al final del día, hablar de lo que no entendemos nos recuerda algo importante: que el ser humano, aunque no siempre brille por su lógica, es maravillosamente entretenido.

 

Si los españoles habláramos solo y exclusivamente de lo que sabemos, se produciría un gran silencio que nos permitiría pensar.  » Manuel Azaña»

Nuevo orden, para más desorden?

maleta

 

El reciente acercamiento entre Donald Trump ( Sr. Trompeta para los amigos ) y Vladimir Putin  ( Sr. hijo de Putin para los enemigos ), ha generado un gran revuelo en la arena internacional. Este inesperado giro en la política exterior de Estados Unidos ha llevado a muchos a preguntarnos , cómo podría afectar al equilibrio de poder global, y a la paz  en un mundo ya de po sí desequilibrado.

En el mundo de la política, hemos visto alianzas sorprendentes, pero ninguna tan peculiar como la relación entre Donald Trump y Vladimir Putin. Este dúo dinámico y diabólico,  nos ha dejado a muchos rascándonos la cabeza y preguntándonos si estamos viendo una película de comedia romántica o un drama político.

Desde el primer encuentro, fue evidente que había una chispa entre ellos. Trump, con su característico peinado y su bronceado inconfundible, y Putin, con su mirada de acero y su habilidad para montar a caballo sin camisa, parecían destinados a ser amigos.  Amor, a primera vista?

Imaginemos por un momento cómo sería un día típico en la vida de estos, » dos burros hartos de potaje nuclear». Trump, con su característico peinado y su bronceado, se despierta temprano en la Casa Blanca. Mientras tanto, en el Kremlin, Putin se levanta después de una intensa sesión de judo y monta a caballo por la estepa rusa. ¡Qué contraste!

Un día, Trump decide llamar a Putin para invitarlo a una partida de golf en uno de sus campos de lujo. Putin, siempre dispuesto a probar cosas nuevas, acepta la invitación. Así que, ahí los tenemos, dos de los pataletos más poderosos del mundo, jugando al golf y discutiendo sobre política internacional entre hoyos.

Durante la partida, Trump no puede evitar hacer algunos comentarios graciosos. «Vlad, ¿alguna vez has pensado en abrir un campo de golf en Siberia? Podríamos llamarlo ‘Putin’s Paradise'». Putin, con su habitual seriedad, responde: «Donald, prefiero los deportes más extremos, como el judo y la pesca en hielo».

Después de la partida de golf, deciden ir a cenar a un restaurante de lujo. Trump, conocido por su amor por la comida rápida, sugiere pedir hamburguesas y papas fritas. Putin, por otro lado, propone un banquete de caviar y vodka. Al final, optan por una combinación de ambos, creando un menú único y extravagante.

La cena transcurre entre risas y anécdotas. Trump cuenta historias sobre sus días en el mundo de los negocios, mientras que Putin comparte sus aventuras en la KGB. A pesar de sus diferencias, encuentran un terreno común en su amor por el poder dictatorial y la grandeza.

En resumen, el acercamiento entre Donald Trump y Vladimir Putin es una historia que nos recuerda que, incluso en el mundo de la política, puede haber espacio para la amistad y el humor. Y quién sabe, tal vez algún día veamos una película basada en su relación, con un título como «Dos presidentes y un destino».

 

No existe bestia en el mundo más peligrosa que un pataleto con poder.

Héroes… Legendarios, influyentes y Místicos.

Héroes del silencio

          Héroes del Silencio: Una Banda Legendaria que Marcó una Época

Tras una visita fugaz a Zaragoza el maldito duende que llevamos en la cabeza me ha recordado a esta banda  Héroes del Silencio que han logrado dejar una huella tan profunda en la escena musical. Esta icónica formación de rock española no solo marcó la música de los años 80 y 90, sino que también trascendió fronteras, ganando seguidores en todo el mundo.

Héroes del Silencio se formó en 1984 en Zaragoza. La banda estaba capitaneada por Enrique Bunbury, pero ya  desde sus primeros pasos, su estilo distintivo y sus letras profundas capturaron la atención del público.

A lo largo de su carrera, Héroes del Silencio lanzó varios álbumes que se convirtieron en clásicos. Entre ellos destacan:

  • «El Mar No Cesa» (1988): Su primer álbum de estudio que les abrió las puertas al éxito.
  • «Senderos de Traición» (1990): Con este álbum lograron consolidarse en la escena musical y obtener reconocimiento internacional.
  • «El Espíritu del Vino» (1993): Un disco que mostró una evolución en su sonido, con temas más complejos y profundos.
  • «Avalancha» (1995): Su último álbum de estudio antes de su separación, que dejó un legado imborrable.

Una de las características más destacadas de Héroes del Silencio son sus letras, escritas principalmente por Enrique Bunbury. Estas letras combinan poesía, introspección y crítica social, creando un vínculo especial con sus fans.

Las giras de Héroes del Silencio fueron auténticos eventos. Su energía en el escenario y la conexión con el público hicieron de cada concierto una experiencia única. Uno de los momentos más emblemáticos fue su gira de despedida en 2007, donde demostraron que su magia seguía intacta.

Aunque la banda se separó en 1996, su legado sigue vivo. Sus canciones continúan siendo escuchadas por nuevas generaciones y su influencia se siente en numerosos artistas. En 2007, realizaron una gira de reunión que fue un rotundo éxito, confirmando que Héroes del Silencio siempre será una parte fundamental de la historia del rock.

Héroes del Silencio no es solo una banda o un grupo, es un fenómeno cultural que sigue resonando en el corazón de sus seguidores. Su música, sus letras y su legado son un testimonio de su grandeza y de cómo lograron crear una conexión inquebrantable con su audiencia.

En Zaragoza a 3 de Marzo 2025

Heroína del siglo XXl

niño con móvil

El Teléfono Móvil: La Heroína del Siglo Actual

En el vasto universo de los dispositivos tecnológicos, hay uno que ha emergido como la verdadera heroína del siglo actual: el teléfono móvil. Sí, ese pequeño artilugio que llevamos en el bolsillo y que, si alguna vez perdemos, nos hace sentir más desamparados que un caballero sin su armadura.

La Salvadora de las Conversaciones Incómodas Imagina esto: estás en una fiesta y te encuentras atrapado en una conversación aburrida con alguien que insiste en hablarte de las bondades del yoga para cabras. ¿Qué haces? ¡Sacas tu teléfono móvil y finges recibir una llamada urgente! Gracias a esta heroína, puedes escapar con elegancia y gracia de cualquier situación social complicada.

La Superpoderosa Cámara Mágica Atrás quedaron los días en que necesitábamos una cámara profesional para capturar esos momentos memorables. Ahora, con el teléfono móvil, todos somos fotógrafos expertos. Desde selfies en el baño, hasta fotos de nuestros gatos en poses artísticas, el móvil ha democratizado el arte de la fotografía. ¿Quién necesita un estudio fotográfico cuando tienes un móvil y un buen filtro de Instagram?

El Genio de la Lámpara de Aladino ¿Necesitas encontrar una receta rápida para la cena? ¿O tal vez quieres saber quién fue el protagonista de esa película que viste hace años? ¡Tu teléfono móvil está aquí para conceder tus deseos! Con solo deslizar y tocar, tienes acceso instantáneo a la vasta sabiduría de Internet. Es como tener a un genio de la lámpara de Aladino en tu bolsillo, pero sin las limitaciones de tres deseos.

Guardián de Secretos Con tantas contraseñas, PINs y secretos guardados, el móvil es también la protectora de nuestra vida digital. Desde mantener nuestras conversaciones privadas hasta asegurarse de que nuestras fotos embarazosas no caigan en las manos equivocadas, el teléfono móvil es el verdadero guardián de nuestros datos más preciados.

El Entretenimiento Sin Fin ¿Aburrido en una sala de espera o en el autobús? No temas, la heroína del siglo actual está aquí para rescatarte del abu… Aburrimiento. Juegos, series, películas, música, memes… El teléfono móvil es una fuente inagotable de entretenimiento. Incluso puedes aprender algo nuevo, aunque sea cómo dominar el arte del salto del pájaro en tu juego favorito.

Conclusión El teléfono móvil ha demostrado ser más que una simple herramienta de comunicación. Es nuestro salvador en momentos de aburrimiento, nuestro confidente de secretos, nuestra cámara mágica y nuestro portal a un mundo de conocimiento y entretenimiento. Así que la próxima vez que mires tu móvil, recuerda: estás sosteniendo en tus manos a la auténtica heroína del siglo XXI. ¡Larga vida al teléfono móvil!

Lo mejor de tener más de medio siglo a las  «espardas» es que hicimos todas nuestras estupideces antes del invento del teléfono móvil con internet, así que no hay evidencia.

Por cierto un día como hoy en 1988 me caí de la bici… pero como entonces no había facebook, lo publico hoy.

Al este del edén, o al norte del norte.

paraiso

Problemas del Mundo Desarrollado:

 

Wi-Fi Lento: Intentas ver tu serie favorita y el vídeo se queda cargando. Un auténtico desastre de proporciones épicas.

Demasiadas Opciones en el Supermercado: Vas por leche y terminas frente a un pasillo con 50 tipos diferentes. ¿Entera, desnatada, sin lactosa, de almendra, de avena, de soja?

Sin Espacio en el Smartphone: Te quedas sin almacenamiento en tu teléfono  porque tienes 5,000 gilipolleces y memes guardados. ¿Qué borrar?

El Coche no Arranca: Solo porque no apagaste las luces del coche anoche. Ahora necesitas esperar a la grúa. Trágame tierra.

Carne o Pescado. Menudo dilema.

¿ En qué contenedor se tiran los gilipollas ? ??????????

 

Problemas del Resto del Mundo:

 

Acceso al Agua Potable: Millones de personas luchan cada día para conseguir agua potable. Un recurso esencial que todos damos por sentado.

Educación Limitada: En muchas regiones, el acceso a una educación básica sigue siendo un lujo. Los niños recorren kilómetros para llegar a una escuela.

Salud y Medicinas: La falta de infraestructura sanitaria y acceso a medicinas convierte enfermedades tratables en sentencias de muerte.

Hambruna y Seguridad Alimentaria: Muchas comunidades sufren por la falta de alimentos básicos, enfrentándose a la desnutrición y el hambre.

Conflictos y Guerras: La violencia y la inestabilidad política afectan la vida   cotidiana, obligando a millones de personas a huir de sus hogares en busca de seguridad.

Concluyendo que es gerundio.

No debemos olvidar que en otras partes del mundo, las personas se enfrentan a desafíos serios y fundamentales. Seamos más conscientes de las realidades de otros. Y la próxima vez que nos quejemos del Wi-Fi lento, pensemos en cómo podemos contribuir a mejorar la vida de quienes se enfrentan a problemas realmente significativos y no las gilipolleces del mundo desarrollado.

A pesar de todo, la vida sigue siendo espléndida en su caos y complejidad.

Sonríe, después encontramos el motivo.

 

 

Enamorados historia y marketing.

san valentin

El Invento del Día de los Enamorados: Una Historia de Amor y Marketing.

 

El Día de los Enamorados, conocido en muchos lugares como San Valentín, es una celebración que cada 14 de febrero invita a parejas de todo el mundo a expresar su amor y cariño mutuo. Pero quizás, detrás de los corazones de chocolate y las flores, hay una historia fascinante que mezcla amor, y un toque de genialidad comercial.

La festividad tiene sus raíces en el antiguo Imperio Romano, donde se celebraba la fiesta de Lupercalia a mediados de febrero, un ritual pagano que incluía la limpieza de la ciudad y la celebración de la fertilidad. Sin embargo, la versión moderna del Día de San Valentín tiene una conexión más directa con un sacerdote cristiano del siglo III llamado Valentín. Según la leyenda, el emperador Claudio II había prohibido los matrimonios para los soldados, creyendo que los hombres solteros eran mejores guerreros. Valentín, desafiando la orden, continuó casando a las parejas en secreto. Por este acto de desafío, fue ejecutado el 14 de febrero.

El Día de San Valentín tal como lo conocemos hoy comenzó a tomar forma en la Edad Media, cuando la gente empezó a enviar cartas de amor y poemas. No obstante, fue en el siglo XIX cuando la festividad adquirió su carácter comercial. En 1847, Esther Howland, una empresaria estadounidense, comenzó a vender tarjetas de San Valentín hechas a mano, conocidas como «valentines». Su éxito comercial no solo consolidó la costumbre de intercambiar tarjetas, sino que también inspiró a otras empresas a sumarse a la celebración.

Con el tiempo, la industria del marketing vio en el día de los Enamorados una oportunidad de oro. Desde chocolates y flores hasta joyas y cenas románticas, la festividad se convirtió en un motor económico, generando miles de millones de dólares en ventas cada año. Las campañas publicitarias apelaban a la emoción y el romanticismo, transformando una simple tradición en un fenómeno global.

Concluyendo,  que es gerundio el invento del día de los Enamorados es una mezcla de historia, leyenda y marketing inteligente. Lo que comenzó como una festividad religiosa se ha convertido en una celebración global del amor y  amistad. Así que, ya sea que celebres con una cena romántica, una tarjeta hecha a mano o simplemente con un abrazo, recuerda que el verdadero espíritu del Día de San Valentín es compartir y apreciar el amor en todas sus formas o presentaciones.

De mi, para ti, con cariño de yo.

Bailemos samba despacito que hoy es el día de  » Sambalentin».

¡Feliz Día de los Enamorados! 💖